PsicoExistir

PsicoExistir
Síguenos en las principales Redes Sociales Virtuales

domingo, 3 de agosto de 2025

NIÑOS HIPERACTIVOS

 




NIÑOS  HIPERACTIVOS


Como Psicólogo Clínico especializado en Infancia dentro del equipo de PsicoExistir KIDS, te explico con profundidad y claridad lo que implica la Hiperactividad Infantil, cómo se diferencia de otras condiciones similares, y la importancia de la Intervención Psicológica Oportuna:


¿Qué es un Niño Hiperactivo?

A un Niño Hiperactivo se le identifica por una marcada Inquietud Física y Mental que va mucho más allá de la Energía Típica Infantil. No se trata solamente de ser Activo o Travieso, sino de una Dificultad Persistente para Controlar sus Impulsos, Mantenerse Quieto o Prestar Atención, afectando su funcionamiento en la Escuela, en Casa y en sus Relaciones Sociales.

Esta condición suele formar parte del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), específicamente en su subtipo hiperactivo-impulsivo o combinado.


La Realidad de la Niñez: Energía Normal vs. Hiperactividad

Es natural que los Niños Pequeños sean Activos, Curiosos, Inquietos y estén constantemente en Movimiento. Esto no significa que tengan un Problema. Sin embargo, cuando esa Energía:

  • es Desproporcionada para su Edad,

  • no se ajusta a las Normas del entorno (como en la Escuela),

  • y Dificulta Seriamente su Desarrollo y Adaptación,

entonces hablamos de algo más que una “Etapa Normal”.


¿Cuándo deja de ser “Normal” y se convierte en Hiperactivo?

Un niño puede ser diagnosticado con Hiperactividad cuando:

  • La inquietud persiste por más de Seis Meses.

  • Se manifiesta en Diferentes Contextos: Casa, Escuela, Reuniones Sociales.

  • Su conducta causa Conflictos, Bajo Rendimiento Escolar, Accidentes o Aislamiento Social.

  • No logra Autorregularse, incluso con Orientación o Límites Claros.

Ejemplo Clínico Realista:
Un niño de 6 años que constantemente se levanta de su asiento en clase, interrumpe a los compañeros, se le olvidan las instrucciones, habla sin parar, corre en casa sin motivo y no puede esperar su turno al jugar.


Diferencia entre Niño Hiperactivo e Hiperkinético

Aunque se suelen usar como sinónimos, hay matices:

  • Hiperactivo: Término más general, usado comúnmente en el contexto del TDAH.

  • Hiperkinético: se refiere a movimientos excesivos o incontrolados del cuerpo, a veces relacionado con condiciones neurológicas o motores (como ciertos tics o síndromes).

En muchas clasificaciones europeas (como la CIE-10), el término "trastorno hiperquinético" abarca los casos más severos de TDAH, con afectación global del comportamiento.


Manifestaciones Conductuales (con ejemplos reales)

Un niño Hiperactivo puede presentar:

  1. Inquietud Motora:

    • No puede quedarse quieto: Mueve pies, manos, se retuerce en el asiento.

  2. Impulsividad:

    • Grita respuestas sin esperar su turno.

    • Se lanza a cruzar la calle sin pensar.

  3. Distracción Constante:

    • Se le olvidan los útiles escolares.

    • Cambia de actividad sin terminar ninguna.

  4. Dificultades en Relaciones Sociales:

    • Le cuesta respetar reglas.

    • Tiene conflictos con otros niños por su forma de jugar invasiva o dominante.

  5. Desorganización:

    • Pierde cosas, no sigue rutinas, olvida instrucciones simples.


¿Por qué es importante que acuda a Psicoterapia en PsicoExistir KIDS?

Porque en PsicoExistir KIDS no se etiqueta ni se estigmatiza: Se Entiende, se Contiene y se Guía.

La Intervención Psicológica es crucial porque:

  • Ayuda al niño a Entender y Regular sus Emociones.

  • Le enseña herramientas para Canalizar su Energía de forma funcional.

  • Se trabajan estrategias de Atención y Autocontrol.

  • Se Fortalece la Autoestima, ya que muchos niños hiperactivos son señalados, regañados o excluidos.

  • Se ofrece Orientación a los Padres para saber cómo responder a las conductas de su hijo sin caer en extremos de sobreprotección o castigo constante.

  • Se colabora con la Escuela para generar Entornos más Inclusivos y Estructurados.


¿Qué puede hacer PsicoExistir KIDS por los Niños y su Familia?

  • Evaluación Diagnóstica Integral: Para diferenciar entre un niño en etapa evolutiva normal, TDAH u otra condición.

  • Psicoterapia Individual Infantil: Utilizando Técnicas Lúdicas, Conductuales y Cognitivas.

  • Psicoeducación a Padres: Estrategias de Crianza y manejo del Comportamiento.

  • Orientación a Docentes: Colaboración con el Entorno Escolar.

  • Acompañamiento Emocional Familiar: Para reducir Tensiones y promover un Ambiente Comprensivo.


En Resumen:
La Hiperactividad no es un "Defecto" ni una condena, pero sí una condición que requiere Atención Clínica profesional para que el niño desarrolle su potencial sin sufrimiento ni conflictos innecesarios. En PsicoExistir KIDS, trabajamos con Cariño, Ciencia y Estrategias claras para apoyar a estos Pequeños y a sus Familias.


📍 Visítanos en: 🌐 psicoexistir.com
📲 Agenda por WhatsApp: 2291-38-54-53

PsicoExistir Veracruz — Psicología que transforma.


📍 psicoexistir.com


📲 WhatsApp: 2291-38-54-53


PsicoExistir Veracruz

Psicología con Propósito Humano 




No hay comentarios:

Publicar un comentario