PsicoExistir

PsicoExistir
Síguenos en las principales Redes Sociales Virtuales

miércoles, 16 de julio de 2025

CONSUMO DE DROGAS

 



CONSUMO  DE  DROGAS


Una explicación clara, profesional y empática desde mi perspectiva como Psicólogo Clínico de PsicoExistir Veracruz:


🧠 ¿Qué son las Drogas?

Las Drogas son Sustancias Químicas que afectan el funcionamiento del Cuerpo y la Mente. Pueden alterar la Percepción, el Estado de Ánimo, la Conciencia y el Comportamiento. Algunas Drogas son Legales (como el Alcohol, Tabaco o Medicamentos con receta), mientras que otras son Ilegales (como la Cocaína, Marihuana no regulada o Metanfetaminas).


🔄 Diferencia entre Uso, Abuso y Adicción

  1. Uso
    Es el Consumo Ocasional y Controlado de una Sustancia, generalmente sin consecuencias negativas. Por ejemplo, una persona que consume un medicamento bajo prescripción médica o que toma una copa de vino ocasionalmente.

  2. Abuso
    Es el Consumo Excesivo o Inapropiado de una Droga, a menudo para escapar de problemas emocionales o sociales. Comienza a afectar la Salud, las Relaciones o el Rendimiento Académico/Laboral.

  3. Adicción
    Es una Enfermedad Crónica del Cerebro. Se caracteriza por la Pérdida de Control sobre el Consumo, la Necesidad Creciente de la Sustancia (Tolerancia), la aparición de Síntomas de Abstinencia al dejarla y el Deseo Constante de Consumir, a pesar de sus Consecuencias Negativas.


⚠️ ¿Qué causa la Adicción a Sustancias?

La Adicción no es solo una cuestión de Voluntad. Es el resultado de Factores Múltiples, entre ellos:

  • Genéticos: Hay una predisposición hereditaria en algunas personas.

  • Psicológicos: Baja Autoestima, Ansiedad, Depresión, Traumas Emocionales o Trastornos de Personalidad.

  • Sociales: Presión de Grupo, Ambientes Conflictivos o Permisivos, Falta de Límites.

  • Neuroquímicos: Las Drogas alteran los circuitos cerebrales de Recompensa y Placer, generando Dependencia.


👨‍👩‍👧‍👦 Características Familiares comunes en Consumidores de Sustancias

  • Ambientes Familiares Disfuncionales: Violencia, Abandono, Indiferencia Emocional o Sobreprotección.

  • Falta de Comunicación Afectiva: Escasa Escucha o Diálogo Emocional Sincero.

  • Poca Supervisión o Límites Difusos: Ausencia de Normas Claras o Consecuencias.

  • Modelos de Consumo en Casa: Normalización del uso de Alcohol, Tabaco o Drogas por parte de los padres o hermanos.

  • Eventos Traumáticos no Atendidos: Duelos, Divorcios, Abusos o Negligencias no procesados emocionalmente.


✅ Recomendaciones para Prevenir el Consumo y Evitar la Adicción

  1. Fortalecer la Autoestima: Enseñar desde la Infancia a Valorarse, Cuidarse y poner Límites.

  2. Fomentar la Comunicación Familiar Abierta y Afectiva.

  3. Establecer Reglas Claras en casa sobre el Consumo de sustancias.

  4. Supervisar los Cambios de Conducta, Amistades o Estados de Ánimo Inusuales.

  5. Ofrecer Alternativas Sanas de Ocio: Deporte, Arte, Voluntariado, etc.

  6. Educar desde una Perspectiva Realista y Emocional sobre los Efectos de las Drogas.

  7. Buscar Ayuda Profesional Temprana en PsicoExistir si hay señales de Consumo o si hay Factores de Riesgo.


🧩 Desde PsicoExistir Veracruz

En PsicoExistir comprendemos que la Adicción no es un fallo personal, sino un llamado de Ayuda Emocional no atendido. Contamos con acompañamiento psicológico profesional y empático para personas que consumen sustancias y para sus familias.

📞 Si tú o alguien cercano necesita ayuda, contáctanos por 

WhatsApp al 2291-38-54-53


psicoexistir.com











No hay comentarios:

Publicar un comentario