PsicoExistir

PsicoExistir
Síguenos en las principales Redes Sociales Virtuales

martes, 22 de julio de 2025

EJERCICIO FÍSICO EN LA MUJER

 





EJERCICIO  FÍSICO EN  LA  MUJER


Te explico ampliamente desde una perspectiva especializada en la Psicología del Deporte, enfocada en la mujer:


🔸 ¿Qué es el Ejercicio Físico?

El Ejercicio Físico es una Actividad Corporal Planificada, Estructurada y Repetitiva, cuyo objetivo principal es Mejorar o Mantener tu Condición Física. Incluye Caminar, Correr, Nadar, hacer Yoga, ir al Gimnasio, entre otras.

🔸 ¿Qué es la Práctica Deportiva?

La Práctica Deportiva es una forma más específica de Ejercicio Físico que incluye Reglas, Competencia, Entrenamiento Sistemático y, muchas veces, un Componente Social. Por ejemplo: Fútbol, Atletismo, Natación Competitiva, Tenis, Voleibol, Artes Marciales, etc.


🔹 Ventajas del Ejercicio Físico en la Mujer

🧠 Ventajas Psicológicas:

  1. Reduce el Estrés, Ansiedad y Síntomas Depresivos: El Ejercicio estimula la liberación de Endorfinas, Dopamina y Serotonina, sustancias que generan tu Bienestar Emocional.

  2. Mejora la Autoestima: La Percepción Positiva de tu Cuerpo y el logro de tus metas personales influyen directamente en la Autoconfianza.

  3. Aumenta la Claridad Mental: Mejora tu Atención, Concentración y tu toma de Decisiones.

  4. Regula el Estado de Ánimo: Favorece tu Estabilidad Emocional y disminuye tus cambios de humor intensos, especialmente en mujeres con Síndrome Premenstrual o Menopausia.

❤️‍🩹 Ventajas sobre la Salud Física:

  1. Mejora el Sistema Cardiovascular: Disminuye tu riesgo de enfermedades cardíacas.

  2. Controla el Peso Corporal: Ayuda a mantener tu índice de masa corporal Saludable.

  3. Fortalece Huesos y Músculos: Previene la Osteoporosis, frecuente en mujeres adultas.

  4. Mejora el Sueño: Tu Cuerpo y tu Mente descansan mejor tras una rutina activa.

  5. Regula el Sistema Hormonal: Favorece tu equilibrio de Estrógenos, Testosterona y Cortisol.


🔹 ¿Qué sucede si como Mujer no realizas Ejercicio Físico?

🧠 A nivel Mental y Emocional:

  • Tienes mayor probabilidad de Depresión, Ansiedad, Irritabilidad y Fatiga Emocional.

  • Dificultades de Concentración, Pensamiento más Lento, falta de Motivación.

  • Baja Autoestima, sentimiento de Ineficacia o Desagrado Corporal.

❤️ A Nivel Físico:

  • Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares, Obesidad, Diabetes tipo 2.

  • Pérdida de Masa Muscular y Densidad Ósea, Dolor de Espalda o Articulaciones.

  • Desequilibrio Hormonal, Reglas Irregulares o Síntomas Menopaúsicos Intensos.

🤝 A Nivel Social:

  • Menor Integración en Actividades Grupales o Deportivas.

  • Aislamiento Social o menor Participación en Dinámicas de Equipo, Retos o Eventos.

  • Falta de Modelos Activos y Saludables para tus Hijos, Familiares o Entorno.


🔹 Ventajas Sociales de hacer Deporte

  1. Fomenta Redes de Apoyo: Compartir entrenamientos o competencias te crea Vínculos y Amistades Saludables.

  2. Empodera: Especialmente en Mujeres, el Deporte puede ser un espacio para Romper Estereotipos y Fortalecer el Liderazgo.

  3. Mejora Habilidades de Comunicación y Trabajo en Equipo: Especialmente en Deportes Colectivos.

  4. Genera Motivación Colectiva: Estar en un grupo promueve tu Constancia y tu Sentido de Pertenencia.

  5. Ofrece Espacios Seguros de Expresión Emocional: Donde  puedes canalizar tus Tensiones, Frustraciones o Alegrías.


✅ En Resumen

El Ejercicio Físico y la Práctica Deportiva no son sólo asuntos de apariencia o rendimiento físico, son pilares fundamentales de tu Bienestar Integral Femenino. Practicar Deporte es una Decisión Consciente de Salud, Equilibrio Emocional y Empoderamiento Social.

💡 Recomendación desde la Psicología del Deporte: Empieza con actividades placenteras, realistas y sostenidas en el tiempo. Elige aquello que te haga sentir Viva, Fuerte y Capaz.



📍 psicoexistir.com


📲 WhatsApp: 2291-38-54-53


PsicoExistir Veracruz

Psicología con Propósito Humano 






No hay comentarios:

Publicar un comentario