INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS EMPRESAS
La Inteligencia Emocional es un término complejo que se relaciona con el Desarrollo del Capital Humano y la personalidad de Empresarios y Empleados. Implica la capacidad de Aprovechar al máximo los Sentimientos, Emociones y Actitudes del Capital Humano enfocados de manera Racional y en función de los Objetivos de la Empresa.
La Inteligencia Emocional se compone de Cinco Habilidades Esenciales. A continuación, te presento ejemplos de cómo desarrollar cada una de ellas:
Autocontrol de la Persona:
- Implica canalizar cada componente de tu persona en el momento y la situación que lo requiere. Las emociones no son inherentemente buenas o malas, su valor depende de cómo las apliques.
- Busca un equilibrio entre ser paciente y prudente en ciertas situaciones, y arriesgado y con empuje en otras.
- La práctica del mindfulness o atención plena es una forma de autocontrol, ya que te ayuda a vivir el presente y a aceptar las experiencias sin juzgarlas. Esto puede incluir ejercicios de respiración o meditación para observar tus pensamientos y emociones en lugar de reaccionar a ellos.
- Según el Método PURÓN, la RESPONSABILIDAD es fundamental, ya que implica "pensar, sentir y actuar con plena conciencia de las consecuencias para mi ser y para el resto de la humanidad", así como que vivas conforme a los Valores Humanos.
Equilibrio en tu Autoestima:
- La autoestima es un componente indispensable en la formación de tu personalidad.
- La desarrollas a través del autoconocimiento, que implica reflexionar sobre tus emociones, pensamientos y acciones, identificando lo que te motiva, tus pasiones y miedos.
- También la fortaleces al analizar pensamientos y creencias limitantes, reemplazando los negativos por otros más positivos y constructivos.
- Es crucial la identificación de tus valores y principios personales, ya que estos guían tus decisiones y acciones.
- La aceptación de tu propia realidad, incluyendo tus virtudes y tus defectos, es liberadora y marca el inicio de tu transformación personal.
- Practica la gratitud, te ayuda a enfocarte en lo positivo de las situaciones, por ejemplo, haciendo una lista diaria de cosas por las que estás agradecido.
- Adecuadas Habilidades de Comunicación:
- Tu Comunicación Efectiva es elemental para tus relaciones humanas y es indiscutible dentro de las empresas.
- Es vital que establezcas empatía y actúes con Asertividad, trabajando para disminuir o eliminar tus barreras de comunicación.
- Esto implica que pongas énfasis en corregir cualquier falla verbal o no verbal.
- Debes ser consciente de que el mensaje no solo es lo que dices, sino cómo lo dices y en qué contexto, ya que esto puede distorsionar la comunicación.
- Las Barreras Físicas (Iluminación, Temperatura, Sonidos), Fisiológicas (Vista, Oído, Condiciones de Salud), Psicológicas (Estados de Ánimo, Actitudes) y Semánticas (Significado de las Palabras) debes identificarlas y superarlas.
- Puedes mejorar a través de la Escucha Activa, prestando total atención y mostrando interés genuino, incluso parafraseando para asegurar la comprensión.
- La Comunicación Asertiva implica que expreses necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, usando "yo" en lugar de "tú" para evitar que la otra persona se sienta atacada.
- Es fundamental que aprendas técnicas para manejar y resolver conflictos de manera constructiva, lo que incluye reconocer tu problema, expresar tus emociones y buscar soluciones que satisfagan a ambas partes.
- Que mantengas una comunicación clara y certera es indispensable para que evites la "rumorología".
- Disposición a Trabajar con los demás (Relaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo):
- Es importante que fomentes la sinergia y el trabajo sistemático para disminuir el individualismo en la empresa.
- Trabajar en equipo implica que dejes de lado el individualismo y el egoísmo, superando las barreras que enfrentan a las personas.
- Una Comunicación Fluida y tu Crecimiento Personal, así como el de cada individuo, son herramientas que favorecen el trabajo en equipo.
- Es clave que todos, desde jefes hasta empleados, participen, respetando y fomentando las Cualidades y el Liderazgo Situacional de cada miembro.
- Si faltan competencias para el trabajo colaborativo, la Capacitación puede ayudarte a subsanar esta problemática.
- Debes cultivar Relaciones Significativas que aporten Alegría y Apoyo, invirtiendo tiempo en amigos, familiares o grupos de interés.
- Tu participación en actividades comunitarias o voluntariados también promueve tu sentido de pertenencia y conexión con los demás.
Manifiesta tu capacidad de Liderazgo cuando se requiera:
- El Liderazgo Situacional se basa en la convicción de que tú como cada persona tienes la posibilidad de manifestar liderazgo según las condiciones o situaciones, incluso sin tener un nombramiento de jefatura.
- El enfoque actual está más en tu Cualidad y Competencia del Liderazgo que en tu personalidad del líder.
- Debes fomentar la Proactividad de todo el Capital Humano, independientemente de tu cargo o función, reconociendo que tanto tú como todos los demás tienen Habilidades, Destrezas, Actitudes y Valores que pueden manifestarse en cualquier momento para mejorar el trabajo en equipo.
- Las empresas necesitan que tú actúes como líder de forma sana y con respeto, sin frenarte por reglas o políticas que te limiten, siempre que sea en pro de la organización.
- Tu Capacitación Activa y Participativa es una vía para descubrir y aplicar frecuentemente tu potencial de liderazgo en beneficio del desarrollo del Capital Humano.
Conclusión
La Inteligencia Emocional es una de las herramientas más poderosas para tener Relaciones Sanas, Paz Interior y Bienestar al interior de las Empresas e Instituciones.
Aprender a Gestionar lo que sentimos no es debilidad, sino Fortaleza Emocional y Madurez.
Como Psicólogos en PsicoExistir Veracruz, te acompañamos profesionalmente en ese proceso con el Capital Humano de tu Organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario